La gestión de soportes digitales es cada vez más compleja debido a la proliferación de formatos y canales de distribución. El software DAM (Digital Asset Management) ofrece una solución estructurada para gestionar los archivos multimedia de las empresas. Pero, ¿cómo saber cuándo ha llegado el momento de actuar? En este artículo encontrarás 5 problemas recurrentes que indican que ha llegado el momento de invertir en una solución DAM.
¿Se pregunta si debería implantar una solución DAM en su empresa? Hable con uno de nuestros expertos.
En muchas empresas, los archivos multimedia suelen estar dispersos en diferentes herramientas y soportes: discos locales, correos electrónicos, plataformas en la nube, carpetas o incluso discos duros externos. Esta dispersión dificulta la búsqueda de un archivo multimedia concreto y hace perder mucho tiempo. Imagina un equipo de marketing que busca un elemento visual para una campaña importante. Si no se encuentra ese archivo, o si se utiliza por error una versión obsoleta, el impacto de la operación podría verse comprometido.
La integración de software DAM para la gestión de medios en una empresa permite centralizar todos los recursos digitales en un espacio único, organizado y de fácil acceso. Gracias a las funciones de búsqueda avanzada basadas en palabras clave, metadatos y filtros precisos, sus equipos pueden encontrar un archivo en cuestión de segundos. Además, la nomenclatura normalizada y la formación de los equipos garantizan una mejor organización de los contenidos digitales.
En este artículo, descubra las ventajas de una solución SaaS de gestión de activos digitales.
Otro problema habitual es el uso de archivos de mala calidad. Cuando no se encuentran los documentos originales, los equipos suelen optar por copias comprimidas que ya se han compartido o modificado, lo que socava elimpacto visual de los soportes digitales creados. Por ejemplo, una imagen borrosa o un logotipo pixelado pueden afectar a la percepción profesional de su marca.
Una solución DAM resuelve este problema ofreciendo gestión de versiones para archivos multimedia. Esto permite a sus equipos acceder al historial de cada documento, garantizando que sólo se utilicen las versiones aprobadas. Además, el almacenamiento multimedia de alta definición garantiza que tu personal siempre disponga de archivos de calidad óptima, listos para usar.
Sin un sistema centralizado de gestión de medios, la colaboración entre equipos es compleja. Los distintos departamentos suelen utilizar herramientas incompatibles, lo que dificulta el intercambio de archivos. Por ejemplo, los medios compartidos por correo electrónico pueden quedar obsoletos rápidamente si se introducen cambios en ellos sin sincronización.
DAM simplifica la colaboración entre tus equipos al permitir que varios usuarios trabajen en los mismos archivos multimedia en tiempo real. Los permisos de acceso pueden configurarse para garantizar que sólo las personas autorizadas realicen cambios. Además,la automatización de los flujos de trabajo DAM, como los procesos de validación, reduce los retrasos y evita errores.
Una identidad de marca coherente es esencial para destacar entre la multitud y generar confianza en el cliente. Sin embargo, en las organizaciones que carecen de un DAM, es habitual que los distintos equipos utilicen versiones diferentes de logotipos, fuentes o elementos visuales, a menudo sin ajustarse a la carta gráfica. Estas incoherencias pueden debilitar el impacto global de sus comunicaciones.
Al integrar un DAM como solución de gestión de medios, puede centralizar todos los elementos de su carta gráfica en un único repositorio de contenidos digitales. Puede disponer de plantillas preaprobadas para campañas locales o de socios, lo que garantiza la coherencia en el uso de los recursos digitales. Además, las herramientas de elaboración de informes le permiten analizar la conformidad de los medios digitales con sus normas.
El despilfarro de recursos es un problema recurrente en las empresas que carecen de un sistema DAM. Buscar un archivo durante horas, recrear un visual existente o pagar multas por uso no autorizado de activos digitales con licencia son situaciones que generan costes innecesarios.
Con el software DAM, estos problemas se reducen considerablemente. La gestión de los derechos de uso de los archivos multimedia se simplifica gracias a las alertas de licencias caducadas. La centralización de los archivos multimedia evita duplicaciones y reduce el número de errores. Por último, las herramientas analíticas integradas permiten medir el impacto financiero de cada soporte, lo que ayuda a optimizar las inversiones.
Lea nuestro artículo sobre errores que hay que evitar al crear un DAM.
El software DAM es mucho más que una herramienta para almacenar medios digitales: es una solución estratégica para estructurar su biblioteca de contenidos digitales y mejorar la gestión de sus medios. Si estos 5 problemas te suenan, es hora de pasar a la acción e invertir en una solución DAM que simplifique tu día a día.
Al centralizar sus recursos digitales, mejorar la calidad de sus contenidos digitales y facilitar la colaboración entre sus equipos, el DAM transforma, estructura y optimiza la forma en que su organización gestiona sus medios.
Descubra cómo Optic 2000 está redefiniendo su estrategia de contenidos multicanal gracias a la integración de Akeneo PIM y Keepeek DAM. Este dúo tecnológico centraliza los datos de productos y soportes para agilizar los procesos y garantizar una experiencia óptima al cliente.
En 5 años, Orange ha transformado su proyecto de archivo de legados en una estrategia global de gestión de marca, que se extenderá progresivamente a los 26 países del Grupo. Lea el testimonio exclusivo de Barbara Pollara, que dirigió esta evolución.
¿Cómo transformar casi un siglo de archivos audiovisuales en un recurso estratégico accesible? Ante esta pregunta, Colas ha optado por una ambiciosa transformación digital de su patrimonio documental. Lea lo que tienen que decir.
La gestión de soportes digitales es cada vez más compleja debido a la proliferación de formatos y canales de distribución. El software DAM (Digital Asset Management) ofrece una solución estructurada para gestionar los archivos multimedia de las empresas. Pero, ¿cómo saber cuándo ha llegado el momento de actuar? En este artículo encontrarás 5 problemas recurrentes que indican que ha llegado el momento de invertir en una solución DAM.
¿Se pregunta si debería implantar una solución DAM en su empresa? Hable con uno de nuestros expertos.
En muchas empresas, los archivos multimedia suelen estar dispersos en diferentes herramientas y soportes: discos locales, correos electrónicos, plataformas en la nube, carpetas o incluso discos duros externos. Esta dispersión dificulta la búsqueda de un archivo multimedia concreto y hace perder mucho tiempo. Imagina un equipo de marketing que busca un elemento visual para una campaña importante. Si no se encuentra ese archivo, o si se utiliza por error una versión obsoleta, el impacto de la operación podría verse comprometido.
La integración de software DAM para la gestión de medios en una empresa permite centralizar todos los recursos digitales en un espacio único, organizado y de fácil acceso. Gracias a las funciones de búsqueda avanzada basadas en palabras clave, metadatos y filtros precisos, sus equipos pueden encontrar un archivo en cuestión de segundos. Además, la nomenclatura normalizada y la formación de los equipos garantizan una mejor organización de los contenidos digitales.
En este artículo, descubra las ventajas de una solución SaaS de gestión de activos digitales.
Otro problema habitual es el uso de archivos de mala calidad. Cuando no se encuentran los documentos originales, los equipos suelen optar por copias comprimidas que ya se han compartido o modificado, lo que socava elimpacto visual de los soportes digitales creados. Por ejemplo, una imagen borrosa o un logotipo pixelado pueden afectar a la percepción profesional de su marca.
Una solución DAM resuelve este problema ofreciendo gestión de versiones para archivos multimedia. Esto permite a sus equipos acceder al historial de cada documento, garantizando que sólo se utilicen las versiones aprobadas. Además, el almacenamiento multimedia de alta definición garantiza que tu personal siempre disponga de archivos de calidad óptima, listos para usar.
Sin un sistema centralizado de gestión de medios, la colaboración entre equipos es compleja. Los distintos departamentos suelen utilizar herramientas incompatibles, lo que dificulta el intercambio de archivos. Por ejemplo, los medios compartidos por correo electrónico pueden quedar obsoletos rápidamente si se introducen cambios en ellos sin sincronización.
DAM simplifica la colaboración entre tus equipos al permitir que varios usuarios trabajen en los mismos archivos multimedia en tiempo real. Los permisos de acceso pueden configurarse para garantizar que sólo las personas autorizadas realicen cambios. Además,la automatización de los flujos de trabajo DAM, como los procesos de validación, reduce los retrasos y evita errores.
Una identidad de marca coherente es esencial para destacar entre la multitud y generar confianza en el cliente. Sin embargo, en las organizaciones que carecen de un DAM, es habitual que los distintos equipos utilicen versiones diferentes de logotipos, fuentes o elementos visuales, a menudo sin ajustarse a la carta gráfica. Estas incoherencias pueden debilitar el impacto global de sus comunicaciones.
Al integrar un DAM como solución de gestión de medios, puede centralizar todos los elementos de su carta gráfica en un único repositorio de contenidos digitales. Puede disponer de plantillas preaprobadas para campañas locales o de socios, lo que garantiza la coherencia en el uso de los recursos digitales. Además, las herramientas de elaboración de informes le permiten analizar la conformidad de los medios digitales con sus normas.
El despilfarro de recursos es un problema recurrente en las empresas que carecen de un sistema DAM. Buscar un archivo durante horas, recrear un visual existente o pagar multas por uso no autorizado de activos digitales con licencia son situaciones que generan costes innecesarios.
Con el software DAM, estos problemas se reducen considerablemente. La gestión de los derechos de uso de los archivos multimedia se simplifica gracias a las alertas de licencias caducadas. La centralización de los archivos multimedia evita duplicaciones y reduce el número de errores. Por último, las herramientas analíticas integradas permiten medir el impacto financiero de cada soporte, lo que ayuda a optimizar las inversiones.
Lea nuestro artículo sobre errores que hay que evitar al crear un DAM.
El software DAM es mucho más que una herramienta para almacenar medios digitales: es una solución estratégica para estructurar su biblioteca de contenidos digitales y mejorar la gestión de sus medios. Si estos 5 problemas te suenan, es hora de pasar a la acción e invertir en una solución DAM que simplifique tu día a día.
Al centralizar sus recursos digitales, mejorar la calidad de sus contenidos digitales y facilitar la colaboración entre sus equipos, el DAM transforma, estructura y optimiza la forma en que su organización gestiona sus medios.