Software DAM o solución tradicional de almacenamiento de archivos: ¿qué elegir?

Software DAM o solución tradicional de almacenamiento de archivos: ¿qué elegir?

La gestión de archivos multimedia es una cuestión crucial para las empresas. Entre una solución tradicional de gestión de archivos (en servidores locales o en la nube) y el uso de software de gestión multimedia, ¿qué sistema elegir para mantener la eficacia y la organización? Descubre en este artículo las ventajas y limitaciones de cada solución para optimizar el envío de archivos pesados y la gestión de soportes digitales en tu empresa.

¿Qué es el almacenamiento tradicional de archivos?

Organización intuitiva pero limitada

El almacenamiento tradicional de archivos multimedia se basa en una estructura simple de carpetas y subcarpetas que los usuarios organizan manualmente. Este sistema se utiliza a menudo con soluciones populares en la nube, como Google Drive o Dropbox, o en discos duros locales. Los soportes digitales se organizan por proyecto, cliente o tipo de contenido: un método intuitivo, pero que muestra rápidamente sus limitaciones.

Ventajas: simplicidad y costes reducidos

Un sistema tradicional de almacenamiento de archivos multimedia es fácil de configurar. Las soluciones en la nube ofrecen acceso inmediato a los soportes digitales, lo que permite a los usuarios recuperarlos sin necesidad de formación previa. Además, los costes siguen siendo bajos, especialmente para las pequeñas empresas.

Desventajas: organización y colaboración limitadas

Con el tiempo, este enfoque se vuelve difícil de ampliar. Los archivos se acumulan y es difícil localizar rápidamente un documento concreto. La colaboración también se ve obstaculizada porque estas herramientas no ofrecen un sistema de seguimiento de los cambios ni de centralización de las contribuciones. Por último, elenvío de archivos de gran tamaño, como vídeos, puede plantear problemas de velocidad de carga y compatibilidad.

¿Por qué adoptar un software DAM?

Gestión centralizada de contenidos digitales

El software de gestión de activos digitales (DAM ) va mucho más allá de la simple organización de archivos. Centraliza todos los soportes digitales de una empresa o grupo en una única plataforma e integra herramientas avanzadas para buscarlos, compartirlos y protegerlos.

Características principales :

  • Metadatos enriquecidos: cada archivo multimedia puede etiquetarse con palabras clave, descripciones o categorías para una búsqueda rápida.
  • Compartición simplificada:los archivos de gran tamaño pueden enviarse a través de enlaces seguros.
  • Flujos de trabajo colaborativos: permiten asignar tareas, realizar solicitudes de validación y seguir las modificaciones en tiempo real.

Una solución escalable para empresas en crecimiento

A diferencia de un sistema de almacenamiento tradicional, una solución DAM se adapta a las necesidades cambiantes de las empresas. Puede gestionar cientos de miles de activos digitales sin comprometer la velocidad de carga ni la organización de los contenidos. Además, los sistemas DAM suelen integrarse con otras herramientas profesionales como CRM, plataformas de automatización del marketing, PIM, etc., creando un auténtico centro de contenidos para el marketing.

Costes y requisitos previos

La adopción de un DAM no se hace sin inversión. Hay que presupuestar la compra del software, así como una fase de implantación y la formación de los equipos. Sin embargo, el retorno de la inversión se traduce en un ahorro de tiempo para los equipos y una mejora significativa de su productividad.

Lea lo que dice el grupo B Signature Hotels sobre la optimización de su gestión de medios con Keepeek DAM.

DAM o almacenamiento tradicional: ¿cómo elegir?

Identifique sus necesidades

Para elegir entre el software DAM y una solución de almacenamiento tradicional, es esencial evaluar las necesidades de su empresa:

  • Tamaño de los archivos: ¿gestiona elenvío de archivos de gran tamaño, como vídeos o imágenes de alta resolución (más de 500 MB o varios GB)? Sus archivos, ¿requieren herramientas de tratamiento específicas (por ejemplo, edición de vídeo o retoque fotográfico)?
  • Frecuencia de compartición: ¿con qué frecuencia se comparten archivos multimedia entre equipos o con socios externos? ¿Necesitas compartir tus documentos con socios externos o clientes? ¿Este intercambio implica restricciones de seguridad o derechos de acceso específicos?
  • Volumen de contenidos: ¿cuántos medios digitales necesita procesar cada mes? ¿Cuál es la tasa de crecimiento (mensual o anual) de tus contenidos digitales? ¿Están los archivos multimedia agrupados por campaña, cliente o tipo de proyecto?
  • Colaboración: ¿trabajan sus equipos regularmente con los mismos contenidos? ¿Trabajan los empleados simultáneamente en los mismos documentos? ¿Dispone de un sistema de seguimiento de las versiones y cambios de los archivos?
  • Formatos de archivo: ¿trabaja con formatos específicos que requieren herramientas especiales para gestionarlos (por ejemplo, RAW, archivos 3D, vídeos de alta resolución)?
  • Seguridad de los datos: ¿qué importancia tiene para su organización y sus clientes proteger los activos digitales sensibles y los archivos multimedia?
  • Archivo: ¿necesita almacenar sus soportes digitales a largo plazo? ¿Necesita una organización específica?
  • Volumen de usuarios: ¿cuántos usuarios deben tener acceso a tus archivos multimedia? ¿Y hasta qué punto deben conectarse simultáneamente?

Escenarios prácticos

  • Pequeñas organizaciones: la gestión convencional de soportes digitales puede ser suficiente a corto plazo si el volumen de archivos sigue siendo limitado.
  • Empresas en crecimiento: el software DAM es esencial para centralizar y estructurar sus archivos multimedia. Optimiza el tiempo de búsqueda y garantiza una colaboración fluida.
  • Marketing y comunicación: un DAM es la opción ideal para gestionar campañas multicanal e internacionales utilizando una amplia gama de soportes (imágenes, vídeos, presentaciones, etc.).

Casos de uso del software DAM

Optimización de vídeo

Las empresas producen cada vez más vídeos para sus comunicaciones. Un DAM permite almacenar, organizar y enviar estos voluminosos archivos manteniendo una calidad óptima. Esto facilita su reutilización en diferentes campañas y garantiza la coherencia visual y técnica.

Lee este artículo y descubre por qué Keepeek es la elección perfecta para tus vídeos.

La PdC como etapa clave

Antes de invertir en un software DAM, es útil probar su funcionalidad mediante una Prueba de Concepto (POC). Este proceso ayuda a identificar las necesidades específicas de la empresa, formar a los equipos y validar el ajuste entre el software y los flujos de trabajo existentes. Así se reduce el riesgo de errores durante la implantación.

Consulte nuestro artículo sobre la creación de una PdC como parte de un proyecto DAM.

Centralizar los recursos de marketing

Con un DAM, todos sus equipos (marketing, comunicación, diseño) pueden acceder a una biblioteca de contenidos común. Esta centralización elimina la duplicación, garantiza un uso coherente de los elementos visuales y simplifica la colaboración, incluso entre equipos dispersos geográficamente.

Integración PIM/DAM para la gestión de productos

Para las empresas con un amplio catálogo de productos, la integración de un sistema PIM (Product Information Management) con un DAM optimiza la gestión de los soportes relacionados con los productos. Por ejemplo, las imágenes, los vídeos o las fichas técnicas pueden vincularse directamente a las fichas de producto en el PIM. Esta conexión facilita la actualización de la información, garantiza su exactitud y acelera su distribución a través de los distintos canales (comercio electrónico, catálogos impresos, marketplaces, etc.).

Comparación práctica de los dos sistemas de gestión de contenidos digitales

Almacenamiento de soportes clásicos para pequeñas empresas

Una pequeña agencia creativa, que gestiona principalmente medios visuales para sus clientes, puede contentarse con una solución tradicional de almacenamiento de medios. Con un volumen bajo de archivos y un equipo reducido, herramientas como Dropbox permiten compartir y almacenar soportes digitales sin excesiva complejidad.

DAM para una organización establecida

Cada mes, una gran empresa del sector minorista produce cientos, si no miles, de piezas de contenido visual para alimentar su sitio de comercio electrónico, marketplaces, campañas publicitarias, etc. El uso de software DAM les permite centralizar todos sus recursos digitales, alimentar todos sus canales de venta en tiempo real, garantizar la coherencia de la marca y optimizar los procesos de colaboración entre los equipos de marketing y las agencias externas.

Cuadro comparativo

Comparación práctica de los dos sistemas de gestión de contenidos digitales

Maximice la eficacia de su gestión de medios digitales con Keepeek

En Keepeek, entendemos los retos a los que se enfrentan todas las empresas y ofrecemos soluciones adaptadas a cada necesidad. Nuestro software DAM combina una interfaz intuitiva con potentes herramientas para optimizar todas las etapas de la gestión de medios.

Aunque el almacenamiento tradicional de archivos multimedia satisface necesidades ocasionales, el software DAM es una solución esencial para las grandes empresas y los negocios de rápido crecimiento. Al invertir en un DAM, puedes centralizar tus contenidos digitales, agilizar la colaboración entre tus equipos y con tus socios, y aumentar la eficiencia.

¿Listo para dar el paso? Solicita un presupuesto y transforma tu forma de gestionar tus activos digitales.

Si tienes un proyecto DAM en mente, ponte en contacto con un experto e infórmate hoy mismo sobre Keepeek.

Solicitar una demostración
DAM_Keepeek_medias_ilustración_2
DAM_Keepeek_Cordage_Picto_2

Otros artículos 

DAM_Keepeek_Cordage_Picto_2
¿Cómo redefinen PIM y DAM la estrategia de contenidos multicanal de Optic 2000?

Descubra cómo Optic 2000 está redefiniendo su estrategia de contenidos multicanal gracias a la integración de Akeneo PIM y Keepeek DAM. Este dúo tecnológico centraliza los datos de productos y soportes para agilizar los procesos y garantizar una experiencia óptima al cliente.

Más información
Orange optimiza la gestión de su imagen de marca con Keepeek DAM

En 5 años, Orange ha transformado su proyecto de archivo de legados en una estrategia global de gestión de marca, que se extenderá progresivamente a los 26 países del Grupo. Lea el testimonio exclusivo de Barbara Pollara, que dirigió esta evolución.

Más información
¿Cómo aprovecha el Grupo Colas un siglo de patrimonio mediático gracias al DAM?

¿Cómo transformar casi un siglo de archivos audiovisuales en un recurso estratégico accesible? Ante esta pregunta, Colas ha optado por una ambiciosa transformación digital de su patrimonio documental. Lea lo que tienen que decir.

Más información

Software DAM o solución tradicional de almacenamiento de archivos: ¿qué elegir?

La gestión de archivos multimedia es una cuestión crucial para las empresas. Entre una solución tradicional de gestión de archivos (en servidores locales o en la nube) y el uso de software de gestión multimedia, ¿qué sistema elegir para mantener la eficacia y la organización? Descubre en este artículo las ventajas y limitaciones de cada solución para optimizar el envío de archivos pesados y la gestión de soportes digitales en tu empresa.

¿Qué es el almacenamiento tradicional de archivos?

Organización intuitiva pero limitada

El almacenamiento tradicional de archivos multimedia se basa en una estructura simple de carpetas y subcarpetas que los usuarios organizan manualmente. Este sistema se utiliza a menudo con soluciones populares en la nube, como Google Drive o Dropbox, o en discos duros locales. Los soportes digitales se organizan por proyecto, cliente o tipo de contenido: un método intuitivo, pero que muestra rápidamente sus limitaciones.

Ventajas: simplicidad y costes reducidos

Un sistema tradicional de almacenamiento de archivos multimedia es fácil de configurar. Las soluciones en la nube ofrecen acceso inmediato a los soportes digitales, lo que permite a los usuarios recuperarlos sin necesidad de formación previa. Además, los costes siguen siendo bajos, especialmente para las pequeñas empresas.

Desventajas: organización y colaboración limitadas

Con el tiempo, este enfoque se vuelve difícil de ampliar. Los archivos se acumulan y es difícil localizar rápidamente un documento concreto. La colaboración también se ve obstaculizada porque estas herramientas no ofrecen un sistema de seguimiento de los cambios ni de centralización de las contribuciones. Por último, elenvío de archivos de gran tamaño, como vídeos, puede plantear problemas de velocidad de carga y compatibilidad.

¿Por qué adoptar un software DAM?

Gestión centralizada de contenidos digitales

El software de gestión de activos digitales (DAM ) va mucho más allá de la simple organización de archivos. Centraliza todos los soportes digitales de una empresa o grupo en una única plataforma e integra herramientas avanzadas para buscarlos, compartirlos y protegerlos.

Características principales :

  • Metadatos enriquecidos: cada archivo multimedia puede etiquetarse con palabras clave, descripciones o categorías para una búsqueda rápida.
  • Compartición simplificada:los archivos de gran tamaño pueden enviarse a través de enlaces seguros.
  • Flujos de trabajo colaborativos: permiten asignar tareas, realizar solicitudes de validación y seguir las modificaciones en tiempo real.

Una solución escalable para empresas en crecimiento

A diferencia de un sistema de almacenamiento tradicional, una solución DAM se adapta a las necesidades cambiantes de las empresas. Puede gestionar cientos de miles de activos digitales sin comprometer la velocidad de carga ni la organización de los contenidos. Además, los sistemas DAM suelen integrarse con otras herramientas profesionales como CRM, plataformas de automatización del marketing, PIM, etc., creando un auténtico centro de contenidos para el marketing.

Costes y requisitos previos

La adopción de un DAM no se hace sin inversión. Hay que presupuestar la compra del software, así como una fase de implantación y la formación de los equipos. Sin embargo, el retorno de la inversión se traduce en un ahorro de tiempo para los equipos y una mejora significativa de su productividad.

Lea lo que dice el grupo B Signature Hotels sobre la optimización de su gestión de medios con Keepeek DAM.

DAM o almacenamiento tradicional: ¿cómo elegir?

Identifique sus necesidades

Para elegir entre el software DAM y una solución de almacenamiento tradicional, es esencial evaluar las necesidades de su empresa:

  • Tamaño de los archivos: ¿gestiona elenvío de archivos de gran tamaño, como vídeos o imágenes de alta resolución (más de 500 MB o varios GB)? Sus archivos, ¿requieren herramientas de tratamiento específicas (por ejemplo, edición de vídeo o retoque fotográfico)?
  • Frecuencia de compartición: ¿con qué frecuencia se comparten archivos multimedia entre equipos o con socios externos? ¿Necesitas compartir tus documentos con socios externos o clientes? ¿Este intercambio implica restricciones de seguridad o derechos de acceso específicos?
  • Volumen de contenidos: ¿cuántos medios digitales necesita procesar cada mes? ¿Cuál es la tasa de crecimiento (mensual o anual) de tus contenidos digitales? ¿Están los archivos multimedia agrupados por campaña, cliente o tipo de proyecto?
  • Colaboración: ¿trabajan sus equipos regularmente con los mismos contenidos? ¿Trabajan los empleados simultáneamente en los mismos documentos? ¿Dispone de un sistema de seguimiento de las versiones y cambios de los archivos?
  • Formatos de archivo: ¿trabaja con formatos específicos que requieren herramientas especiales para gestionarlos (por ejemplo, RAW, archivos 3D, vídeos de alta resolución)?
  • Seguridad de los datos: ¿qué importancia tiene para su organización y sus clientes proteger los activos digitales sensibles y los archivos multimedia?
  • Archivo: ¿necesita almacenar sus soportes digitales a largo plazo? ¿Necesita una organización específica?
  • Volumen de usuarios: ¿cuántos usuarios deben tener acceso a tus archivos multimedia? ¿Y hasta qué punto deben conectarse simultáneamente?

Escenarios prácticos

  • Pequeñas organizaciones: la gestión convencional de soportes digitales puede ser suficiente a corto plazo si el volumen de archivos sigue siendo limitado.
  • Empresas en crecimiento: el software DAM es esencial para centralizar y estructurar sus archivos multimedia. Optimiza el tiempo de búsqueda y garantiza una colaboración fluida.
  • Marketing y comunicación: un DAM es la opción ideal para gestionar campañas multicanal e internacionales utilizando una amplia gama de soportes (imágenes, vídeos, presentaciones, etc.).

Casos de uso del software DAM

Optimización de vídeo

Las empresas producen cada vez más vídeos para sus comunicaciones. Un DAM permite almacenar, organizar y enviar estos voluminosos archivos manteniendo una calidad óptima. Esto facilita su reutilización en diferentes campañas y garantiza la coherencia visual y técnica.

Lee este artículo y descubre por qué Keepeek es la elección perfecta para tus vídeos.

La PdC como etapa clave

Antes de invertir en un software DAM, es útil probar su funcionalidad mediante una Prueba de Concepto (POC). Este proceso ayuda a identificar las necesidades específicas de la empresa, formar a los equipos y validar el ajuste entre el software y los flujos de trabajo existentes. Así se reduce el riesgo de errores durante la implantación.

Consulte nuestro artículo sobre la creación de una PdC como parte de un proyecto DAM.

Centralizar los recursos de marketing

Con un DAM, todos sus equipos (marketing, comunicación, diseño) pueden acceder a una biblioteca de contenidos común. Esta centralización elimina la duplicación, garantiza un uso coherente de los elementos visuales y simplifica la colaboración, incluso entre equipos dispersos geográficamente.

Integración PIM/DAM para la gestión de productos

Para las empresas con un amplio catálogo de productos, la integración de un sistema PIM (Product Information Management) con un DAM optimiza la gestión de los soportes relacionados con los productos. Por ejemplo, las imágenes, los vídeos o las fichas técnicas pueden vincularse directamente a las fichas de producto en el PIM. Esta conexión facilita la actualización de la información, garantiza su exactitud y acelera su distribución a través de los distintos canales (comercio electrónico, catálogos impresos, marketplaces, etc.).

Comparación práctica de los dos sistemas de gestión de contenidos digitales

Almacenamiento de soportes clásicos para pequeñas empresas

Una pequeña agencia creativa, que gestiona principalmente medios visuales para sus clientes, puede contentarse con una solución tradicional de almacenamiento de medios. Con un volumen bajo de archivos y un equipo reducido, herramientas como Dropbox permiten compartir y almacenar soportes digitales sin excesiva complejidad.

DAM para una organización establecida

Cada mes, una gran empresa del sector minorista produce cientos, si no miles, de piezas de contenido visual para alimentar su sitio de comercio electrónico, marketplaces, campañas publicitarias, etc. El uso de software DAM les permite centralizar todos sus recursos digitales, alimentar todos sus canales de venta en tiempo real, garantizar la coherencia de la marca y optimizar los procesos de colaboración entre los equipos de marketing y las agencias externas.

Cuadro comparativo

Comparación práctica de los dos sistemas de gestión de contenidos digitales

Maximice la eficacia de su gestión de medios digitales con Keepeek

En Keepeek, entendemos los retos a los que se enfrentan todas las empresas y ofrecemos soluciones adaptadas a cada necesidad. Nuestro software DAM combina una interfaz intuitiva con potentes herramientas para optimizar todas las etapas de la gestión de medios.

Aunque el almacenamiento tradicional de archivos multimedia satisface necesidades ocasionales, el software DAM es una solución esencial para las grandes empresas y los negocios de rápido crecimiento. Al invertir en un DAM, puedes centralizar tus contenidos digitales, agilizar la colaboración entre tus equipos y con tus socios, y aumentar la eficiencia.

¿Listo para dar el paso? Solicita un presupuesto y transforma tu forma de gestionar tus activos digitales.

14 de enero de 2025
El almacenamiento tradicional de archivos puede ser suficiente en algunos casos, pero el software DAM ofrece una solución de gestión de archivos multimedia estructurada y escalable. Adopte ya un centro de contenidos de marketing adaptado a sus necesidades.