RSE y DAM: ¿por qué utilizar un DAM para reducir su impacto medioambiental?

RSE y DAM: ¿por qué utilizar software DAM?

Con la explosión de los contenidos digitales, las empresas producen y almacenan volúmenes inmensos de archivos. Este crecimiento no está exento de consecuencias: cada imagen, vídeo o documento digital consume recursos, ya sea energía o espacio de almacenamiento. Según un informe de la ADEME, las infraestructuras digitales representan alrededor del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y esta cifra podría duplicarse de aquí a 2025. La responsabilidad social de las empresas (RSE) se está convirtiendo en algo esencial, y es crucial replantearse la gestión de los medios de comunicación.

¿Qué es la RSE y por qué es importante?

La responsabilidad social de las empresas abarca las iniciativas adoptadas por las organizaciones para integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y económicas en sus actividades. Esto incluye los esfuerzos por reducir su huella ecológica, mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y contribuir al bienestar de las comunidades. En un momento en que los consumidores y los socios favorecen a las empresas comprometidas, la RSE se ha convertido en una cuestión estratégica y un vector de diferenciación.

Software DAM, una respuesta responsable

El software DAM (Digital Asset Management) ofrece una alternativa sostenible a las empresas que desean optimizar la gestión de sus archivos reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. A diferencia de las soluciones tradicionales, el DAM centraliza los contenidos, evita la duplicación y limita las transferencias innecesarias.

Optimización del almacenamiento multimedia

Cada archivo digital almacenado tiene un coste ecológico. Aunque los centros de datos son cada vez más ecoeficientes, siguen consumiendo una enorme cantidad de energía. Un estudio de Greenpeace reveló que algunos centros de datos consumen tanta electricidad como 250.000 hogares europeos. Si optas por un software multimedia colaborativo, como un DAM, puedes reducir estas necesidades limitando el almacenamiento a lo esencial.

Keepeek DAM detecta automáticamente los contenidos digitales duplicados en cuanto se importan y utiliza de forma nativa los nuevos formatos de compresión de archivos multimedia.

Comparta archivos de forma más eficaz

Según un estudio de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME) titulado "La face cachée du numérique" (2018), recogido por Le Figaro, enviar un correo electrónico que contenga un archivo adjunto consume tanta energía como encender una bombilla durante una hora. ¡Imagine estos intercambios a escala de su empresa!

El software DAM también facilita el intercambio de archivos entre colegas o socios. Menos transferencias de medios significan una menor huella de carbono digital. Además, las soluciones DAM permiten controlar quién accede a qué contenido, por lo que no es necesario enviar engorrosos y repetitivos correos electrónicos.

Para saber más, lea nuestro artículo sobre las diferencias entre software DAM y los soportes tradicionales tradicionales.

Gestión del ciclo de vida de los medios de comunicación

Utilizar un DAM no es sólo almacenar medios digitales. También puede utilizarse para gestionar todo el ciclo de vida de los activos digitales, desde su creación hasta su archivo o eliminación. Las empresas pueden hacer un seguimiento del uso de sus contenidos, detectar archivos obsoletos o infrautilizados y soportes que llegan al final de su ciclo de vida, y sustituirlos o archivarlos automáticamente. Este enfoque no sólo reduce el desorden del DAM, sino que también fomenta una gestión más responsable de los contenidos digitales.

Por ejemplo, nuestro software DAM le permite establecer recordatorios para actualizar o archivar sus soportes tras un determinado periodo de inactividad. Keepeek también te avisa cuando los derechos de uso de un soporte están a punto de caducar. Puede optar por archivarlo manualmente, automáticamente o consultar con su proveedor de contenidos si puede renovar el contrato. Además, Keepeek utiliza una solución de almacenamiento de bajo consumo para los soportes archivados.

Reducir el consumo de papel

La digitalización de recursos con software DAM ayuda a reducir el uso y el despilfarro de papel. Al almacenar y acceder a los medios electrónicamente, las empresas eliminan la necesidad de producir documentos físicos. Esto tiene un doble beneficio: reducir las emisiones de carbono asociadas a la producción y transporte de papel, y ahorrar en costes de impresión y almacenamiento.

Reducir el consumo de energía

La organización de los soportes digitales debe estructurarse para optimizar los recursos y minimizar su impacto medioambiental. El software DAM actúa como un centro de contenidos que permite clasificar eficazmente los soportes, eliminar los que ya no se necesitan y facilitar su localización gracias a los metadatos pertinentes.

Como la mayoría de las soluciones DAM se alojan en la nube, se benefician de centros de datos diseñados para ser energéticamente eficientes. Muchos de estos centros también utilizan fuentes de energía renovables. En comparación con la gestión interna de los servidores, este modelo en la nube reduce significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono.

Automatice y colabore para aumentar la eficacia

Las soluciones DAM modernas incorporan funciones de automatización y módulos de colaboración. Estas herramientas simplifican tareas repetitivas como añadir metadatos o convertir formatos de archivo. Al liberar a los equipos de estas tareas que consumen mucho tiempo, el DAM mejora su productividad y eficiencia general. Esta racionalización de los procesos también ayuda a reducir los recursos energéticos necesarios para las operaciones.

Keepeek ofrece un módulo que simplifica laintegración de sus medios con sus plataformas de contenidos. Diseñado para optimizar su flujo de trabajo, Keepicker proporciona un acceso rápido a los medios de su DAM desde sus herramientas de marketing. Esto elimina los tediosos y largos pasos que implica la gestión de medios digitales (descarga, cambio de tamaño, importación, etc.).

Descubra el KeepickerLa interfaz de Keepeek se encuentra directamente en tu software de gestión de contenidos favorito.

Reducir la huella de carbono digital

La fabricación de equipos representa la mayor parte de la huella de carbono de la industria digital. Sin embargo, el consumo de electricidad vinculado a las actividades de transmisión, almacenamiento y visualización de datos representa alrededor del 20% de esta huella. De esta proporción, el almacenamiento es responsable del 47% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transmisión de datos del 28% y la visualización de datos del 25%(estudio Carbo).

Los archivos de gran tamaño, sobre todo los de alta resolución, requieren una gran cantidad de energía para su almacenamiento y acceso. El DAM ofrece herramientas integradas para optimizar el tamaño de estos contenidos sin comprometer su calidad.

Gracias a estas optimizaciones, las empresas no sólo pueden mejorar su rendimiento técnico, sino también minimizar su impacto medioambiental.

Software de colaboración multimedia: una evolución necesaria

Con equipos a menudo dispersos, la necesidad de soluciones colaborativas es cada vez más vital. El DAM ofrece una plataforma única en la que cada usuario puede encontrar, compartir y utilizar recursos con facilidad. Esto no solo reduce los silos de información, sino que también mejora la transparencia y la coordinación.

Descubra por qué las empresas internacionales deben centralizar sus contenido de marca.

Optimización de imágenes: un gran reto

¿Sabía que las imágenes pueden optimizarse para reducir su peso manteniendo su calidad? Esto no sólo mejora el rendimiento, sino que también reduce su huella ecológica. Un informe de Smashing Magazine indica queoptimizar las imágenes reduce su peso un 50% de media.

Si está interesado, obtenga más información sobre nuestro servicio de recorte dinámico de imágenes para un impacto medioambiental aún menor. El módulo Dynameek automatiza la transformación de sus visuales en tiempo real. Le permite distribuirlas fácilmente en todos sus sitios web y redes sociales, ahorrando tiempo y garantizando la calidad de sus imágenes en sus plataformas digitales.

Airbus cita el módulo Dnameek, optimización dinámica de sus fotos

Integración DAM: una estrategia ganadora

Integrar un DAM en su ecosistema digital puede transformar su forma de gestionar los contenidos:

  1. Análisis de las necesidades: identificar los contenidos prioritarios y las redundancias.
  2. Establecer la gobernanza: definir normas claras para almacenar y compartir los medios.
  3. Control del rendimiento: utilice las herramientas analíticas a su disposición para medir el ahorro conseguido.

Un enfoque colaborativo

DAM fomenta la colaboración. Los equipos comparten el acceso a recursos actualizados, lo que reduce el riesgo de errores o duplicaciones. Los empleados pueden acceder a archivos actualizados estén donde estén, gracias a las funcionalidades integradas en la nube.

Hacia una huella digital más pequeña

Cada gesto cuenta en un enfoque de RSC. Al centralizar los contenidos, optimizar las transferencias y reducir el número de archivos duplicados, el software DAM ayuda a reducir el impacto global de sus actividades digitales. 

Datos accesibles y bien organizados

El DAM garantiza que se pueda acceder fácil y rápidamente a cada archivo cuando se necesite. Esta organización limita las búsquedas innecesarias, que hacen perder tiempo y duplican soportes. Una metodología DAM clara reduce la redundancia y recorta los costes energéticos de los centros de datos.

Normativa y DAM

Las empresas también deben tener en cuenta la normativa sobre gestión de datos y confidencialidad. El software DAM moderno incluye funciones que permiten cumplir estos requisitos al tiempo que garantizan una huella medioambiental más ligera.

Al adoptar el software DAM, las empresas pueden combinar rendimiento y sostenibilidad. Es una solución práctica y respetuosa con el medio ambiente para optimizar el almacenamiento y compartir archivos con facilidad. La gestión responsable de soportes digitales es una palanca esencial para el éxito de una estrategia de RSC.

Si tienes un proyecto DAM en mente, ponte en contacto con un experto e infórmate hoy mismo sobre Keepeek.

Solicitar una demostración
DAM_Keepeek_medias_ilustración_2
DAM_Keepeek_Cordage_Picto_2

Otros artículos 

DAM_Keepeek_Cordage_Picto_2
¿Cómo redefinen PIM y DAM la estrategia de contenidos multicanal de Optic 2000?

Descubra cómo Optic 2000 está redefiniendo su estrategia de contenidos multicanal gracias a la integración de Akeneo PIM y Keepeek DAM. Este dúo tecnológico centraliza los datos de productos y soportes para agilizar los procesos y garantizar una experiencia óptima al cliente.

Más información
Orange optimiza la gestión de su imagen de marca con Keepeek DAM

En 5 años, Orange ha transformado su proyecto de archivo de legados en una estrategia global de gestión de marca, que se extenderá progresivamente a los 26 países del Grupo. Lea el testimonio exclusivo de Barbara Pollara, que dirigió esta evolución.

Más información
¿Cómo aprovecha el Grupo Colas un siglo de patrimonio mediático gracias al DAM?

¿Cómo transformar casi un siglo de archivos audiovisuales en un recurso estratégico accesible? Ante esta pregunta, Colas ha optado por una ambiciosa transformación digital de su patrimonio documental. Lea lo que tienen que decir.

Más información

RSE y DAM: ¿por qué utilizar un DAM para reducir su impacto medioambiental?

Con la explosión de los contenidos digitales, las empresas producen y almacenan volúmenes inmensos de archivos. Este crecimiento no está exento de consecuencias: cada imagen, vídeo o documento digital consume recursos, ya sea energía o espacio de almacenamiento. Según un informe de la ADEME, las infraestructuras digitales representan alrededor del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y esta cifra podría duplicarse de aquí a 2025. La responsabilidad social de las empresas (RSE) se está convirtiendo en algo esencial, y es crucial replantearse la gestión de los medios de comunicación.

¿Qué es la RSE y por qué es importante?

La responsabilidad social de las empresas abarca las iniciativas adoptadas por las organizaciones para integrar las preocupaciones sociales, medioambientales y económicas en sus actividades. Esto incluye los esfuerzos por reducir su huella ecológica, mejorar las condiciones de trabajo de los empleados y contribuir al bienestar de las comunidades. En un momento en que los consumidores y los socios favorecen a las empresas comprometidas, la RSE se ha convertido en una cuestión estratégica y un vector de diferenciación.

Software DAM, una respuesta responsable

El software DAM (Digital Asset Management) ofrece una alternativa sostenible a las empresas que desean optimizar la gestión de sus archivos reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. A diferencia de las soluciones tradicionales, el DAM centraliza los contenidos, evita la duplicación y limita las transferencias innecesarias.

Optimización del almacenamiento multimedia

Cada archivo digital almacenado tiene un coste ecológico. Aunque los centros de datos son cada vez más ecoeficientes, siguen consumiendo una enorme cantidad de energía. Un estudio de Greenpeace reveló que algunos centros de datos consumen tanta electricidad como 250.000 hogares europeos. Si optas por un software multimedia colaborativo, como un DAM, puedes reducir estas necesidades limitando el almacenamiento a lo esencial.

Keepeek DAM detecta automáticamente los contenidos digitales duplicados en cuanto se importan y utiliza de forma nativa los nuevos formatos de compresión de archivos multimedia.

Comparta archivos de forma más eficaz

Según un estudio de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME) titulado "La face cachée du numérique" (2018), recogido por Le Figaro, enviar un correo electrónico que contenga un archivo adjunto consume tanta energía como encender una bombilla durante una hora. ¡Imagine estos intercambios a escala de su empresa!

El software DAM también facilita el intercambio de archivos entre colegas o socios. Menos transferencias de medios significan una menor huella de carbono digital. Además, las soluciones DAM permiten controlar quién accede a qué contenido, por lo que no es necesario enviar engorrosos y repetitivos correos electrónicos.

Para saber más, lea nuestro artículo sobre las diferencias entre software DAM y los soportes tradicionales tradicionales.

Gestión del ciclo de vida de los medios de comunicación

Utilizar un DAM no es sólo almacenar medios digitales. También puede utilizarse para gestionar todo el ciclo de vida de los activos digitales, desde su creación hasta su archivo o eliminación. Las empresas pueden hacer un seguimiento del uso de sus contenidos, detectar archivos obsoletos o infrautilizados y soportes que llegan al final de su ciclo de vida, y sustituirlos o archivarlos automáticamente. Este enfoque no sólo reduce el desorden del DAM, sino que también fomenta una gestión más responsable de los contenidos digitales.

Por ejemplo, nuestro software DAM le permite establecer recordatorios para actualizar o archivar sus soportes tras un determinado periodo de inactividad. Keepeek también te avisa cuando los derechos de uso de un soporte están a punto de caducar. Puede optar por archivarlo manualmente, automáticamente o consultar con su proveedor de contenidos si puede renovar el contrato. Además, Keepeek utiliza una solución de almacenamiento de bajo consumo para los soportes archivados.

Reducir el consumo de papel

La digitalización de recursos con software DAM ayuda a reducir el uso y el despilfarro de papel. Al almacenar y acceder a los medios electrónicamente, las empresas eliminan la necesidad de producir documentos físicos. Esto tiene un doble beneficio: reducir las emisiones de carbono asociadas a la producción y transporte de papel, y ahorrar en costes de impresión y almacenamiento.

Reducir el consumo de energía

La organización de los soportes digitales debe estructurarse para optimizar los recursos y minimizar su impacto medioambiental. El software DAM actúa como un centro de contenidos que permite clasificar eficazmente los soportes, eliminar los que ya no se necesitan y facilitar su localización gracias a los metadatos pertinentes.

Como la mayoría de las soluciones DAM se alojan en la nube, se benefician de centros de datos diseñados para ser energéticamente eficientes. Muchos de estos centros también utilizan fuentes de energía renovables. En comparación con la gestión interna de los servidores, este modelo en la nube reduce significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono.

Automatice y colabore para aumentar la eficacia

Las soluciones DAM modernas incorporan funciones de automatización y módulos de colaboración. Estas herramientas simplifican tareas repetitivas como añadir metadatos o convertir formatos de archivo. Al liberar a los equipos de estas tareas que consumen mucho tiempo, el DAM mejora su productividad y eficiencia general. Esta racionalización de los procesos también ayuda a reducir los recursos energéticos necesarios para las operaciones.

Keepeek ofrece un módulo que simplifica laintegración de sus medios con sus plataformas de contenidos. Diseñado para optimizar su flujo de trabajo, Keepicker proporciona un acceso rápido a los medios de su DAM desde sus herramientas de marketing. Esto elimina los tediosos y largos pasos que implica la gestión de medios digitales (descarga, cambio de tamaño, importación, etc.).

Descubra el KeepickerLa interfaz de Keepeek se encuentra directamente en tu software de gestión de contenidos favorito.

Reducir la huella de carbono digital

La fabricación de equipos representa la mayor parte de la huella de carbono de la industria digital. Sin embargo, el consumo de electricidad vinculado a las actividades de transmisión, almacenamiento y visualización de datos representa alrededor del 20% de esta huella. De esta proporción, el almacenamiento es responsable del 47% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transmisión de datos del 28% y la visualización de datos del 25%(estudio Carbo).

Los archivos de gran tamaño, sobre todo los de alta resolución, requieren una gran cantidad de energía para su almacenamiento y acceso. El DAM ofrece herramientas integradas para optimizar el tamaño de estos contenidos sin comprometer su calidad.

Gracias a estas optimizaciones, las empresas no sólo pueden mejorar su rendimiento técnico, sino también minimizar su impacto medioambiental.

Software de colaboración multimedia: una evolución necesaria

Con equipos a menudo dispersos, la necesidad de soluciones colaborativas es cada vez más vital. El DAM ofrece una plataforma única en la que cada usuario puede encontrar, compartir y utilizar recursos con facilidad. Esto no solo reduce los silos de información, sino que también mejora la transparencia y la coordinación.

Descubra por qué las empresas internacionales deben centralizar sus contenido de marca.

Optimización de imágenes: un gran reto

¿Sabía que las imágenes pueden optimizarse para reducir su peso manteniendo su calidad? Esto no sólo mejora el rendimiento, sino que también reduce su huella ecológica. Un informe de Smashing Magazine indica queoptimizar las imágenes reduce su peso un 50% de media.

Si está interesado, obtenga más información sobre nuestro servicio de recorte dinámico de imágenes para un impacto medioambiental aún menor. El módulo Dynameek automatiza la transformación de sus visuales en tiempo real. Le permite distribuirlas fácilmente en todos sus sitios web y redes sociales, ahorrando tiempo y garantizando la calidad de sus imágenes en sus plataformas digitales.

Airbus cita el módulo Dnameek, optimización dinámica de sus fotos

Integración DAM: una estrategia ganadora

Integrar un DAM en su ecosistema digital puede transformar su forma de gestionar los contenidos:

  1. Análisis de las necesidades: identificar los contenidos prioritarios y las redundancias.
  2. Establecer la gobernanza: definir normas claras para almacenar y compartir los medios.
  3. Control del rendimiento: utilice las herramientas analíticas a su disposición para medir el ahorro conseguido.

Un enfoque colaborativo

DAM fomenta la colaboración. Los equipos comparten el acceso a recursos actualizados, lo que reduce el riesgo de errores o duplicaciones. Los empleados pueden acceder a archivos actualizados estén donde estén, gracias a las funcionalidades integradas en la nube.

Hacia una huella digital más pequeña

Cada gesto cuenta en un enfoque de RSC. Al centralizar los contenidos, optimizar las transferencias y reducir el número de archivos duplicados, el software DAM ayuda a reducir el impacto global de sus actividades digitales. 

Datos accesibles y bien organizados

El DAM garantiza que se pueda acceder fácil y rápidamente a cada archivo cuando se necesite. Esta organización limita las búsquedas innecesarias, que hacen perder tiempo y duplican soportes. Una metodología DAM clara reduce la redundancia y recorta los costes energéticos de los centros de datos.

Normativa y DAM

Las empresas también deben tener en cuenta la normativa sobre gestión de datos y confidencialidad. El software DAM moderno incluye funciones que permiten cumplir estos requisitos al tiempo que garantizan una huella medioambiental más ligera.

Al adoptar el software DAM, las empresas pueden combinar rendimiento y sostenibilidad. Es una solución práctica y respetuosa con el medio ambiente para optimizar el almacenamiento y compartir archivos con facilidad. La gestión responsable de soportes digitales es una palanca esencial para el éxito de una estrategia de RSC.

16 de enero de 2025
El software DAM permite gestionar los soportes digitales de forma respetuosa con el medio ambiente. Optimiza el almacenamiento y facilita el intercambio de archivos, al tiempo que reduce su impacto ambiental.